Ahora un simple paso a paso para conectarnos a nuestro servicio de datos en la nube de Microsoft, si aun no tienes una cuenta en Windows Azure puedes conseguir mayor información aqui http://www.windowsazure.com/en-us/
Entonces, luego de crear nuestro servicio de datos en Azure, por ejemplo:
Nos dirigimos a explorarlo y seguidamente seleccionamos 2 opciones:
Con la primera opción “Configurar reglas del firewall de Windows Azure para esta dirección IP” estamos indicando que nuestro servicio de datos puede ser accesible desde esta IP. Tambien se podria hacer desde el tab Panel con la opción “Administrar direcciones IP permitidas”:
Y con la segunda obtenemos las cadenas de conexión necesarias para conectarnos a nuestra base de datos en la nube. yyyyyyyyyy es el nombre de nuestro server, lo puse así para resaltar que es variable solo que menos obvia que el User ID. Ahora nos concentramos en la cadena de conexión para ADO.NET.
Seguido abrimos el Visual Studio y en el Explorador de Servidores (si no esta visible podemos activarlo en la barra de menu: View -> Server Explorer) en donde dice “Data Connections” o “Conexiones a Datos” hacemos click derecho y agregamos una conexión Microsoft SQL Server:
Ahora de acuerdo a nuestra cadena de conexión para ADO.NET (Server=tcp:yyyyyyyyyy.database.windows.net,1433;Database=MyAzureDatabase;User ID=s@a@yyyyyyyyyy; …) llenamos los datos como deben de ser y deberia aparecer nuestra base de datos en el combo:
Y listo una vez que lo reconoce significa que ya podemos consumir la información de nuestra bd de la forma que queramos usando aquella cadena de conexión.