Reach en tiempos del COVID-19: Municipalidad Provincial de Chanchamayo

Tipo: Institución estatal

Productos Epicalsoft usados: Reach

Tamaño de la organización: 235

Alcance: 151 489

País: Perú

munichanchamayo.gob.pe

Reach en tiempos del COVID-19: Municipalidad Provincial de Chanchamayo
La Municipalidad Provincial de Chanchamayo, promueve la adecuada prestación de los servicios públicos locales y el desarrollo integral, sostenible y armónico de la Provincia, a través de la promoción de una ciudad turística, sostenible y segura, en la cual la ciudadanía pueda disfrutar de salud, deporte en igualdad de oportunidades, teniendo como soporte una óptima gestión urbana y rural; mejorando para ello la calidad de los servicios municipales y haciendo cumplir la normatividad vigente, con el soporte de los servidores públicos.
Epicalsoft Reach

Antecedentes

La COVID‑19 es la enfermedad infecciosa causada por un coronavirus recientemente descubierto en 2019. Según la OPS (Organización Panamericana de la Salud) el 81% de los casos positivos por COVID-19 parecen ser leves, cerca del 14% parece devenir en un cuadro grave o severo y alrededor del 5% son casos críticos.

Cualquiera puede infectarse al inhalar el virus si está cerca de una persona con COVID‑19 o si, tras tocar una superficie contaminada, se toca los ojos, la nariz o la boca.

Actualmente la COVID‑19 es una pandemia que afecta a muchos países de todo el mundo.

Problemática

El impacto de la pandemia por COVID-19 golpeó fuertemente al Perú. Durante el segundo trimestre del año 2020 se perdieron 6 millones de empleos y la población ocupada se redujo en 39.6%.

De acuerdo a los datos oficiales del SISFOH (Sistema de Focalización de Hogares), durante los últimos 6 años, la población promedio en situación de pobreza extrema en la provincia de Chanchamayo es del 34%.

Tomando en cuenta la situación, la pandemia representó un gran peligro para la vida y salud de más de un tercio de su población.

Solución

Se repartieron canastas básicas a familias en situacion de vulnerabilidad en el distrito capital y sus centros poblados rurales.

Para llevar a cabo esta tarea de forma coordinada y eficiente, la Municipalidad Provincial de Chanchamayo, presidido por el alcalde Sr. José Eduardo Mariño Arquíñigo, realizó el empadronamiento con apoyo de autoridades de cada sector, trabajó de la mano de la Policía Nacional del Perú, el Ejercito del Perú y, optando por el uso de las herramientas tecnológicas disponibles, establece comunicación con Epicalsoft por el aplicativo Reach.

Las coordinaciones para las capacitaciones y el uso de Reach en el campo se llevaron a cabo con el Sr. Hans Cristians Vicente Meza, responsable de la OPMI (Oficina de Programación Multianual de Inversiones).

La seguridad frente a los riesgos de saqueo de los camiones que transportaron las canastas básicas estuvo a cargo del Batallón de Ingenieria de Construcción “Ollantaytambo” N° 3 comandada por el Teniente Coronel EP Percy Alexis Rodriguez Castillo. Las tropas del ejercito del Perú cumplieron cabalmente con su objetivo dando la talla durante la campaña de apoyo a las poblaciones vulnerables por la emergencia sanitaria.

Implementación

Para facilitar la ubicación de las viviendas, se geolocalizaron las familias vulnerables a través de Reach como casos de personas en riesgo o peligro por su situación de vulnerabilidad.

Georeferenciación

14 de Abril de 2020

Para facilitar la ubicación de las viviendas, se geolocalizaron las familias vulnerables a través de Reach como casos de personas en riesgo o peligro por su situación de vulnerabilidad.

La información reportada en Reach fue recopilada por la autoridad Municipal y usada para definir un plan de entrega de canastas con apoyo del Ejercito del Perú y la Policía Nacional del Perú.

Coordinación

21 de Abril de 2020

La información reportada en Reach fue recopilada por la autoridad Municipal y usada para definir un plan de entrega de canastas con apoyo del Ejercito del Perú y la Policía Nacional del Perú.

Las canastas básicas familiares se repartieron con apoyo de Reach ya que el aplicativo permitía distribuir la tarea incluso entre quienes no habían participado en anteriores etapas.

Esta actividad se realizó en horarios de inmovilización social obligatoria.

Reparto

22 de Abril de 2020

Las canastas básicas familiares se repartieron con apoyo de Reach ya que el aplicativo permitía distribuir la tarea incluso entre quienes no habían participado en anteriores etapas.

Esta actividad se realizó en horarios de inmovilización social obligatoria.

La presente participación en la identificación de familias vulnerables y la distribución de canastas básicas en el marco de la emergencia nacional por COVID-19 en la Municipalidad Provincial de Chanchamayo, le ha permitido a Reach contribuir en llevar esperanza a más de 1000 familias en estado de vulnerabilidad.

ANALISIS DE PLANES DE GOBIERNO #ELECCIONES2021

#jne #eleccionesperu #elecciones2021 #votoinformado #onpe

¡Hola a todos!

Me tome el trabajo de hacer un breve análisis de los planes de gobierno que fueron presentados oficialmente para estas elecciones del 2021 https://elperuano.pe/noticia/113353-elecciones-2021-mira-aqui-los-planes-de-gobierno-de-los-candidatos-a-la-presidencia

No pude procesar algunos planes porque estaban incompletos o tenían un formato complicado. Por ejemplo, RUNA subió fotos en vez de un documento digital y el triste plan de gobierno de Hernando De Soto solo tiene 2 páginas. Por otro lado, no consideré las agrupaciones políticas con más indicios de corrupción como Fuerza Popular, Renovación Popular, Patria Segura y Somos Perú. Por ejemplo, los fundadores del Fujimorismo (Alberto Fujimori) y Peru Libre (Vladimir Cerrón) están presos por corrupción, por lo tanto no los considero.

Para este análisis intente resaltar las diferencias que hay entre los planes de gobierno. Para ello se suprimieron, por ejemplo, conceptos relacionados a “covid-19”, “desarrollo”, “gobierno”, “pandemia” o “Perú”. Todos los planes abordaban de alguna manera estos conceptos en sus propuestas y, al ser algo tan común, no ayudaban a entender qué es aquello que realmente le interesa a cada partido.

Finalmente, consideré los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para intentar encontrar alguna semejanza con los planes de gobierno.

VERSIÓN 1.0.1

Palabras clave por ODS

ODS 01. Fin de la Pobreza pobreza dólares pobres viven mujeres hombres recursos

ODS 02. Hambre Cero hambre producción alimentos acceso niños mercados población

ODS 03. Salud y Bienestar mortalidad enfermedades niños muertes regiones acceso sida

ODS 04. Educación de Calidad niños enseñanza asegurar formación escuela jóvenes calidad

ODS 05. Igualdad de Género mujeres niñas leyes violencia igualdad mutilación derechos

ODS 06. Agua Limpia y Saneamiento agua acceso saneamiento aguas servicios ríos recursos

ODS 07. Energía Asequible y No Contaminante energía acceso servicios carbón combustibles fuentes eficiencia

ODS 08. Trabajo Decente y Crecimiento Economico trabajo empleo trabajadores hombres mujeres crecimiento puestos

ODS 09. Industria, Innovación e Infraestructura acceso industrialización empresas investigación infraestructura tecnologías ingresos

ODS 10. Reducción de las Desigualdades mujeres desigualdad instituciones mercados niños población protección

ODS 11. Ciudades y Comunidades Sostenibles ciudades desastres aire seguridad acceso gestión reducir

ODS 12. Producción y Consumo Reponsables agua consumo energía alimentos vida empresas producción

ODS 13. Acción por el Clima cambio temperatura emisiones climático adaptación mitigación grados

ODS 14. Vida Submarina pesca océanos recursos subvenciones particular derecho superficie

ODS 15. Vida de Ecosistemas Terrestres especies ecosistemas bosques recursos plantas degradación conservación

ODS 16. Paz, Justicia e Instituciones Sólidas instituciones formas corrupción niños violencia acceso soborno

ODS 17. Alianzas para Lograr los Objetivos tecnología asistencia capacidad deuda recursos apoyo creación

Palabras clave por partido

Acción Popular (Yonhy Lescano) trabajar honestidad pensiones reinstalar reforma acción empresas

Democracia Directa (Andrés Alcántara Paredes) educación población ministerio presupuesto instituto servicios entidades

Juntos por el Perú (Verónika Mendoza) derechos educación gestión género fortalecer capacidades enfoque

Partido Morado (Julio Guzmán) servicios calidad educación gestión vida acceso instituciones

Podemos Perú (Daniel Urresti) educación programa creación servicios empresas economía recursos

Partido Popular Cristiano – PPC (Alberto Beingolea) mujeres derechos educación pobreza indicador corrupción población

Semejanzas (%)

ACCIÓN POPULAR

Democracia Directa: 80.88 % Juntos por el Perú: 79.45 % Partido Morado: 81.0 %
Podemos Perú: 83.76 %
PPC: 75.97 %

ODS 1: 51.33 %
ODS 2: 67.2 %
ODS 3: 56.11 %
ODS 4: 68.2 %
ODS 5: 66.5 %
ODS 6: 52.87 %
ODS 7: 71.39 %
ODS 8: 73.56 %
ODS 9: 82.87 %

ODS 10: 74.83 %
ODS 11: 74.42 %
ODS 12: 66.98 %
ODS 13: 73.71 %
ODS 14: 71.3 %
ODS 15: 65.39 %
ODS 16: 72.35 %
ODS 17: 81.09 %

DEMOCRACIA DIRECTA

Accion Popular: 80.88 %
Juntos por el Peru: 83.17 %
Partido Morado: 85.97 %
Podemos Peru: 90.99 %
PPC: 82.87 %

ODS 1: 57.07 %
ODS 2: 74.28 %
ODS 3: 64.26 %
ODS 4: 74.57 %
ODS 5: 66.64 %
ODS 6: 60.82 %
ODS 7: 72.18 %
ODS 8: 75.69 %
ODS 9: 84.79 %

ODS 10: 82.45 %
ODS 11: 70.45 %
ODS 12: 63.32 %
ODS 13: 70.42 %
ODS 14: 74.97 %
ODS 15: 68.83 %
ODS 16: 79.24 %
ODS 17: 83.67 %

JUNTOS POR EL PERU

Accion Popular: 79.45 %
Democracia Directa: 83.17 %
Partido Morado: 86.66 %
Podemos Peru: 87.96 %
PPC: 82.31 %

ODS 1: 51.16 %
ODS 2: 67.81 %
ODS 3: 59.56 %
ODS 4: 76.08 %
ODS 5: 71.24 %
ODS 6: 51.72 %
ODS 7: 66.02 %
ODS 8: 71.54 %
ODS 9: 80.47 %

ODS 10: 77.5 %
ODS 11: 70.06 %
ODS 12: 59.93 %
ODS 13: 72.76 %
ODS 14: 72.03 %
ODS 15: 67.51 %
ODS 16: 75.78 %
ODS 17: 81.91 %

PARTIDO MORADO

Accion Popular: 81.0 %
Democracia Directa: 85.97 %
Juntos por el Peru: 86.66 %
Podemos Peru: 89.33 %
PPC: 78.82 %

ODS 1: 53.49 %
ODS 2: 77.38 %
ODS 3: 64.23 %
ODS 4: 80.56 %
ODS 5: 63.54 %
ODS 6: 65.5 %
ODS 7: 78.95 %
ODS 8: 72.58 %
ODS 9: 87.67 %

ODS 10: 78.06 %
ODS 11: 81.47 %
ODS 12: 74.13 %
ODS 13: 72.59 %
ODS 14: 73.94 %
ODS 15: 71.06 %
ODS 16: 79.04 %
ODS 17: 84.46 %

PARTIDO POPULAR CRISTIANO

Accion Popular: 75.97 %
Democracia Directa: 82.87 %
Juntos por el Peru: 82.31 %
Partido Morado: 78.82 %
Podemos Peru: 78.06 %

ODS 1: 75.44 %
ODS 2: 77.99 %
ODS 3: 74.63 %
ODS 4: 72.35 %
ODS 5: 85.07 %
ODS 6: 53.85 %
ODS 7: 63.09 %
ODS 8: 78.94 %
ODS 9: 73.8 %

ODS 10: 90.78 %
ODS 11: 66.92 %
ODS 12: 64.78 %
ODS 13: 71.69 %
ODS 14: 74.67 %
ODS 15: 67.38 %
ODS 16: 86.72 %
ODS 17: 75.75 %

PODEMOS PERÚ

Accion Popular: 83.76 %
Democracia Directa: 90.99 %
Juntos por el Peru: 87.96 %
Partido Morado: 89.33 %
PPC: 78.06 %

ODS 1: 54.0 %
ODS 2: 76.24 %
ODS 3: 58.0 %
ODS 4: 75.43 %
ODS 5: 60.06 %
ODS 6: 63.17 %
ODS 7: 78.27 %
ODS 8: 75.09 %
ODS 9: 92.46 %

ODS 10: 78.83 %
ODS 11: 74.93 %
ODS 12: 69.96 %
ODS 13: 74.12 %
ODS 14: 76.41 %
ODS 15: 73.35 %
ODS 16: 74.64 %
ODS 17: 89.23 %

Atentamente,
Moisés Alexander Salazar Vila
Gerente General de Epicalsoft

Notas del parche de Reach 1.6.126

General

  • Se disminuyó el peso del instalador de 132 Mb a 48 Mb.
  • Se ocultó la dependencia específica de Visual C++ 14 para que, en caso ya exista una versión más actualizada en el equipo, la instalación pueda continuar.

Interfaz gráfica

  • Se agregó una nueva opción en el menú lateral para poder entrar y salir del modo pantalla completa.

Incidentes

  • Se agregaron 12 nuevos tipos de mapas:
    1. Imágenes satelitales
    2. Calles
    3. Híbrido (imágenes + calles)
    4. Topográfico
    5. Navegación
    6. Calles (noche)
    7. Terreno con etiquetas
    8. Lona gris claro
    9. Lona gris oscuro
    10. National Geographic
    11. Océanos
    12. OpenStreetMaps

CORRECCIÓN DE ERRORES

Interfaz gráfica

  • Hacer click sobre la opción ocultar menú lateral dentro del módulo de contactos ya no provoca un mensaje de error.

Inició de sesión

  • Se solucionó el problema relacionado a la compatibilidad del navegador y el inicio de sesión por medio de Google.

Gobierno Regional de Cajamarca

Gobierno Regional de Cajamarca

Tipo: Institución estatal

Productos Epicalsoft usados: Reach

Tamaño de la organización: 487

Alcance: 1 300 000

País: Perú

regioncajamarca.gob.pe

Gobierno Regional de Cajamarca
El Gobierno Regional de Cajamarca es una institución pública regional con identidad propia, capital humano calificado y nivel tecnológico avanzado, capaz de administrar y brindar con calidad recursos y servicios públicos, propiciar condiciones favorables para el desarrollo de la inversión privada y liderar procesos de concertación con la sociedad civil, en el marco de una efectiva lucha contra la pobreza y la defensa del medio ambiente y sus recursos.
Epicalsoft Reach

Seguridad Ciudadana es tarea de todos, y ese compromiso nos permitirá reducir indicadores delictivos.  Garantizar seguridad es garantizar desarrollo.

ING. MESÍAS ANTONIO GUEVARA AMASIFUEN – GOBERNADOR REGIONAL

Antecedentes

La inseguridad ciudadana es un fenómeno social que afecta al derecho a la vida y deteriora el sistema democrático. Es por ello que, y dada la creciente ola de delincuencia en Perú, la gestión del Gobierno Regional de Cajamarca puso en marcha varias medidas para proteger y mejorar la calidad de vida de sus habitantes a través de la prevención, disuasión y control de la inseguridad ciudadana. Una de estas medidas es la modernización de la seguridad ciudadana.

Problemas a resolver

Digitalización y centralización

El empleo de libretas de notas físicas o Excel para almacenar los registros de los incidentes complicaban la tarea de organizar la información a nivel regional para la toma de decisiones.

Asímismo, la clasificación de los mismos no era muy específico, por ejemplo, el perjuicio personal se puede desglosar en bullying, coacción, difamasión, acoso, hostigamiento, injuría, insulto, invasión de privacidad, etc. Cada uno de estos casos tiene una naturaleza diferente, por ende requieren una organización y un enfoque adecuado para su prevención o control.

Vigilancia ciudadana participativa

La no existencia de mecanismos para compartir con los habitantes de forma amigable, eficiente y en tiempo real las situaciones de riesgo, como los fenómenos naturales o delincuencia común, mermaban las oportunidades para tomar precauciones o acciones por parte de la ciudadanía a tiempo.

Implementación

La implementación de Reach en la región de Cajamarca se dividió en dos etapas. La primera etapa, de 1 mes de duración, consistía en la configuración y entrega de las cuentas de usuario para cada uno de los 127 distritos y 13 provincias que forman parte de la región. La segunda etapa, de 5 meses de duración, consistía en una serie de capacitaciones presenciales para los responsables del uso de nuestra herramienta en su respectivas jurisdicciones.

Delimitación, configuración y planificación

Los datos sobre las delimitaciones geográficas de los distritos y departamentos se encontraban disponibles en formato .kml. Entonces, para poder emplearlos y culminar la primera etapa dentro de los tiempos estimados, fue necesario desarrollar un algoritmo que sea capaz de convertir eficientemente de forma automatizada esta enorme cantidad de datos a otros formatos más amigables para Reach como JSON, SQL Spatial Data y Google Encoded Polyline.

Capacitaciones sobre uso de Reach

Las capacitaciones presenciales buscaban especializar a los responsables de la seguridad ciudadana de cada distrito en el uso de Reach, así como la de asegurar su correcta instalación en cada central. Para cumplir con esta etapa se realizarón hasta 3 capacitaciones por día dependiendo de las circunstancias.

La elaboración del cronograma y la movilidad fueron los desafíos más grandes durante esta etapa. Algunas Municipalidades se encontraban muy lejos del centro de la ciudad y a veces las carreteras se encontraban bloqueadas por fenómenos naturales (derrumbes o deslizamientos) o porque se encontraban en mantenimiento.

Salida: 5:30 AM
Tiempo de viaje: 1 hora
Regreso: Había pase por la carretera desde las 12 AM hasta la 1:00 PM.

Municipalidad Distrital de Huabal

Jaén, 12 de Febrero

Salida: 5:30 AM
Tiempo de viaje: 1 hora
Regreso: Había pase por la carretera desde las 12 AM hasta la 1:00 PM.

Salida: 5:00 AM
Tiempo de viaje: 3 horas 30 minutos
Regreso: Había carro de regreso hasta las 3:00 PM

Municipalidad Distrital de Chontalí

Jaén, 14 de Febrero

Salida: 5:00 AM
Tiempo de viaje: 3 horas 30 minutos
Regreso: Había carro de regreso hasta las 3:00 PM

Salida: 12:00 AM
Tiempo de viaje: 4 horas
Regreso: Había carro de regreso a partir de las 4:00 AM del día siguiente

Municipalidad Distrital de Sallique

Jaén, 17 de Febrero

Salida: 12:00 AM
Tiempo de viaje: 4 horas
Regreso: Había carro de regreso a partir de las 4:00 AM del día siguiente

Manual de supervivencia Pokemon Go

Muy pronto Pokemon Go estará oficialmente disponible en toda Latino América, pero antes de convertirte en el Maestro Pokémon que siempre quisiste ser, considera y comparte el siguiente manual de supervivencia Pokémon Go.

Tip#641 Asegúrate de abrocharte bien los cinturones

Puedes terminar caminando mucho así que lleva agua, el abrigo correspondiente según el clima y para casos de emergencias te recomendamos que definas tu lista de números de emergencia o contactos de socorro en Reach.

Tip#771B No dejes de mirar al frente, enserio

Si bien en el juego eres inmortal, eso no niega que si vas distraido puedes lastimarte de gravedad en el mundo real. En California, dos hombres cayeron por un barranco en el condado San Diego Norte, en Pensilvania unos aprendices de “maestro Pokémon” quedaron encerrados en un cementerio, ya han sido atropelladas decenas de personas, se ha llegado a detener el tránsito en Central Park por un Vaporeon y en Chiquimula (Guatemala) un par de adolescentes de 17 y 18 fueron acribillados a balazos desde una camioneta al colarse en una propiedad privada.

También puedes recibir sansiones, así que es recomendable no acceder a propiedades privadas, ya que entrar sin autorización a empresas, iglesias o propiedades del gobierno a altas horas de la noche puede ser considerado allanamiento y te pondrá en situaciones de riesgo innecesarias. Por ejemplo, en Ohio dos personas fueron arrestadas al colarse en una jaula en el zoo de Toledo.

Por último, al menos si deseas volver a casa en una pieza, no es recomendable que, jugando y mirando la pantalla, te muevas corriendo o conduciendo cualquier medio de transporte.

Tip#814.2942 Anticipa al equipo Rocket y a El Brayan

Jugadores de San Francisco, Missouri, Nueva York y Maryland han sufrido el robo de sus teléfonos móviles mientras estaban distraidos jugando.

En algunos casos, los ladrones aprovechan las Pokeparadas o Gimnasios así como los inciensos para tener más probabilidades de atrapar un Smartphone, tu Poke-Smartphone. Recuerda que ellos no quieren ser maestros Pokémon.

Antes de dirigirte a un lugar en específico a capturar Pokémones revisa el mapa del delito de Reach para conocer los posibles peligros o incidentes que hay en la zona a la cual te piensas dirigir.

Tip#779C  Si vas a entrenar, presta atención a tu alrededor

Manténgase vigilante de todo lo que sucede a su alrededor; así podrá captar las señales de peligro y tener la oportunidad de huir del sitio y evitarse problemas. Recuerde que la mejor manera de ganar una pelea es no tenerla.

De noche, evite caminar sobre aceras poco iluminadas y cerca de sitios que puedan servir de escondites para delincuentes (arboles grandes, arbustos de follaje tupido, muros bajos, etc.) y si no tiene alternativa, es preferible caminar esos trechos por el medio de la calle.

Si ves algo sospechoso o eres testigo de un acto delictivo, compártelo a través de Reach para que otros maestros Pokémon puedan anticipar el peligro y tomen las precuaciones correspondientes.

Tip#:v Ten Pokeballs

Cuando toca, toca y tu vida vale más que la de cualquier Pokémon. Si ya te atraparon manifieste su deseo de cooperar; ninguna posesión material aun teniendo un alto valor sentimental, tiene el valor de su vida o la de los suyos; no discuta y entréguelas. No mienta si le preguntan algo que posteriormente puedan verificar. Tenga en mente algo muy importante, el criminal está acostumbrado a la violencia, usted no.

Si ha configurado correctamente una lista de contactos de socorro o números de emergencia y tiene la oportunidad de activar el S.O.S de Reach, hágalo. Haciendo esto tus contactos recibiran una alerta por SMS o Email junto con tu ubicación geográfica y podrán ver la ubicación del Smartphone en tiempo real gracias al GPS que lleva integrado.

Si no tuvo la oportunidad de activarlo no haga movimientos bruscos u otros que puedan hacer suponer al delincuente que usted empuñaría un arma o hará resistencia, los delincuentes van dispuestos a todo incluso a matar, no tienen moral y generalmente son muy violentos, por ello jamás responda con violencia.

Consideraciones adicionales

Prevenir es mejor que lamentar, si te sientes inseguro aprovecha que ya tienes el GPS encendido y activa la opción de “Solicitar compañía” para que tu ubicación sea compartida en tiempo real con tus contactos de socorro mientras capturas Pokémons. Una vez terminada la situación de riesgo activa la opción “Estoy bien” y vuelva a iniciar sesión para confirmar.

¡Atrapalos a todos! Pero que no te atrapen

Android
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.reachsos.droid
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.reachsos.droid.sos

Windows Phone:
https://www.microsoft.com/es-pe/store/apps/reach/9nblggh0m6jt

‎Windows 10
https://www.microsoft.com/es-pe/store/apps/reach-desktop/9nblggh1z8sh

Reach: Red Internacional de Seguridad Ciudadana
http://www.reachsos.com
https://www.facebook.com/reachsos
https://www.twitter.com/reachsos