Reach en tiempos del COVID-19: Municipalidad Provincial de Chanchamayo

Tipo: Institución estatal

Productos Epicalsoft usados: Reach

Tamaño de la organización: 235

Alcance: 151 489

País: Perú

munichanchamayo.gob.pe

Reach en tiempos del COVID-19: Municipalidad Provincial de Chanchamayo
La Municipalidad Provincial de Chanchamayo, promueve la adecuada prestación de los servicios públicos locales y el desarrollo integral, sostenible y armónico de la Provincia, a través de la promoción de una ciudad turística, sostenible y segura, en la cual la ciudadanía pueda disfrutar de salud, deporte en igualdad de oportunidades, teniendo como soporte una óptima gestión urbana y rural; mejorando para ello la calidad de los servicios municipales y haciendo cumplir la normatividad vigente, con el soporte de los servidores públicos.
Epicalsoft Reach

Antecedentes

La COVID‑19 es la enfermedad infecciosa causada por un coronavirus recientemente descubierto en 2019. Según la OPS (Organización Panamericana de la Salud) el 81% de los casos positivos por COVID-19 parecen ser leves, cerca del 14% parece devenir en un cuadro grave o severo y alrededor del 5% son casos críticos.

Cualquiera puede infectarse al inhalar el virus si está cerca de una persona con COVID‑19 o si, tras tocar una superficie contaminada, se toca los ojos, la nariz o la boca.

Actualmente la COVID‑19 es una pandemia que afecta a muchos países de todo el mundo.

Problemática

El impacto de la pandemia por COVID-19 golpeó fuertemente al Perú. Durante el segundo trimestre del año 2020 se perdieron 6 millones de empleos y la población ocupada se redujo en 39.6%.

De acuerdo a los datos oficiales del SISFOH (Sistema de Focalización de Hogares), durante los últimos 6 años, la población promedio en situación de pobreza extrema en la provincia de Chanchamayo es del 34%.

Tomando en cuenta la situación, la pandemia representó un gran peligro para la vida y salud de más de un tercio de su población.

Solución

Se repartieron canastas básicas a familias en situacion de vulnerabilidad en el distrito capital y sus centros poblados rurales.

Para llevar a cabo esta tarea de forma coordinada y eficiente, la Municipalidad Provincial de Chanchamayo, presidido por el alcalde Sr. José Eduardo Mariño Arquíñigo, realizó el empadronamiento con apoyo de autoridades de cada sector, trabajó de la mano de la Policía Nacional del Perú, el Ejercito del Perú y, optando por el uso de las herramientas tecnológicas disponibles, establece comunicación con Epicalsoft por el aplicativo Reach.

Las coordinaciones para las capacitaciones y el uso de Reach en el campo se llevaron a cabo con el Sr. Hans Cristians Vicente Meza, responsable de la OPMI (Oficina de Programación Multianual de Inversiones).

La seguridad frente a los riesgos de saqueo de los camiones que transportaron las canastas básicas estuvo a cargo del Batallón de Ingenieria de Construcción “Ollantaytambo” N° 3 comandada por el Teniente Coronel EP Percy Alexis Rodriguez Castillo. Las tropas del ejercito del Perú cumplieron cabalmente con su objetivo dando la talla durante la campaña de apoyo a las poblaciones vulnerables por la emergencia sanitaria.

Implementación

Para facilitar la ubicación de las viviendas, se geolocalizaron las familias vulnerables a través de Reach como casos de personas en riesgo o peligro por su situación de vulnerabilidad.

Georeferenciación

14 de Abril de 2020

Para facilitar la ubicación de las viviendas, se geolocalizaron las familias vulnerables a través de Reach como casos de personas en riesgo o peligro por su situación de vulnerabilidad.

La información reportada en Reach fue recopilada por la autoridad Municipal y usada para definir un plan de entrega de canastas con apoyo del Ejercito del Perú y la Policía Nacional del Perú.

Coordinación

21 de Abril de 2020

La información reportada en Reach fue recopilada por la autoridad Municipal y usada para definir un plan de entrega de canastas con apoyo del Ejercito del Perú y la Policía Nacional del Perú.

Las canastas básicas familiares se repartieron con apoyo de Reach ya que el aplicativo permitía distribuir la tarea incluso entre quienes no habían participado en anteriores etapas.

Esta actividad se realizó en horarios de inmovilización social obligatoria.

Reparto

22 de Abril de 2020

Las canastas básicas familiares se repartieron con apoyo de Reach ya que el aplicativo permitía distribuir la tarea incluso entre quienes no habían participado en anteriores etapas.

Esta actividad se realizó en horarios de inmovilización social obligatoria.

La presente participación en la identificación de familias vulnerables y la distribución de canastas básicas en el marco de la emergencia nacional por COVID-19 en la Municipalidad Provincial de Chanchamayo, le ha permitido a Reach contribuir en llevar esperanza a más de 1000 familias en estado de vulnerabilidad.

Gobierno Regional de Cajamarca

Gobierno Regional de Cajamarca

Tipo: Institución estatal

Productos Epicalsoft usados: Reach

Tamaño de la organización: 487

Alcance: 1 300 000

País: Perú

regioncajamarca.gob.pe

Gobierno Regional de Cajamarca
El Gobierno Regional de Cajamarca es una institución pública regional con identidad propia, capital humano calificado y nivel tecnológico avanzado, capaz de administrar y brindar con calidad recursos y servicios públicos, propiciar condiciones favorables para el desarrollo de la inversión privada y liderar procesos de concertación con la sociedad civil, en el marco de una efectiva lucha contra la pobreza y la defensa del medio ambiente y sus recursos.
Epicalsoft Reach

Seguridad Ciudadana es tarea de todos, y ese compromiso nos permitirá reducir indicadores delictivos.  Garantizar seguridad es garantizar desarrollo.

ING. MESÍAS ANTONIO GUEVARA AMASIFUEN – GOBERNADOR REGIONAL

Antecedentes

La inseguridad ciudadana es un fenómeno social que afecta al derecho a la vida y deteriora el sistema democrático. Es por ello que, y dada la creciente ola de delincuencia en Perú, la gestión del Gobierno Regional de Cajamarca puso en marcha varias medidas para proteger y mejorar la calidad de vida de sus habitantes a través de la prevención, disuasión y control de la inseguridad ciudadana. Una de estas medidas es la modernización de la seguridad ciudadana.

Problemas a resolver

Digitalización y centralización

El empleo de libretas de notas físicas o Excel para almacenar los registros de los incidentes complicaban la tarea de organizar la información a nivel regional para la toma de decisiones.

Asímismo, la clasificación de los mismos no era muy específico, por ejemplo, el perjuicio personal se puede desglosar en bullying, coacción, difamasión, acoso, hostigamiento, injuría, insulto, invasión de privacidad, etc. Cada uno de estos casos tiene una naturaleza diferente, por ende requieren una organización y un enfoque adecuado para su prevención o control.

Vigilancia ciudadana participativa

La no existencia de mecanismos para compartir con los habitantes de forma amigable, eficiente y en tiempo real las situaciones de riesgo, como los fenómenos naturales o delincuencia común, mermaban las oportunidades para tomar precauciones o acciones por parte de la ciudadanía a tiempo.

Implementación

La implementación de Reach en la región de Cajamarca se dividió en dos etapas. La primera etapa, de 1 mes de duración, consistía en la configuración y entrega de las cuentas de usuario para cada uno de los 127 distritos y 13 provincias que forman parte de la región. La segunda etapa, de 5 meses de duración, consistía en una serie de capacitaciones presenciales para los responsables del uso de nuestra herramienta en su respectivas jurisdicciones.

Delimitación, configuración y planificación

Los datos sobre las delimitaciones geográficas de los distritos y departamentos se encontraban disponibles en formato .kml. Entonces, para poder emplearlos y culminar la primera etapa dentro de los tiempos estimados, fue necesario desarrollar un algoritmo que sea capaz de convertir eficientemente de forma automatizada esta enorme cantidad de datos a otros formatos más amigables para Reach como JSON, SQL Spatial Data y Google Encoded Polyline.

Capacitaciones sobre uso de Reach

Las capacitaciones presenciales buscaban especializar a los responsables de la seguridad ciudadana de cada distrito en el uso de Reach, así como la de asegurar su correcta instalación en cada central. Para cumplir con esta etapa se realizarón hasta 3 capacitaciones por día dependiendo de las circunstancias.

La elaboración del cronograma y la movilidad fueron los desafíos más grandes durante esta etapa. Algunas Municipalidades se encontraban muy lejos del centro de la ciudad y a veces las carreteras se encontraban bloqueadas por fenómenos naturales (derrumbes o deslizamientos) o porque se encontraban en mantenimiento.

Salida: 5:30 AM
Tiempo de viaje: 1 hora
Regreso: Había pase por la carretera desde las 12 AM hasta la 1:00 PM.

Municipalidad Distrital de Huabal

Jaén, 12 de Febrero

Salida: 5:30 AM
Tiempo de viaje: 1 hora
Regreso: Había pase por la carretera desde las 12 AM hasta la 1:00 PM.

Salida: 5:00 AM
Tiempo de viaje: 3 horas 30 minutos
Regreso: Había carro de regreso hasta las 3:00 PM

Municipalidad Distrital de Chontalí

Jaén, 14 de Febrero

Salida: 5:00 AM
Tiempo de viaje: 3 horas 30 minutos
Regreso: Había carro de regreso hasta las 3:00 PM

Salida: 12:00 AM
Tiempo de viaje: 4 horas
Regreso: Había carro de regreso a partir de las 4:00 AM del día siguiente

Municipalidad Distrital de Sallique

Jaén, 17 de Febrero

Salida: 12:00 AM
Tiempo de viaje: 4 horas
Regreso: Había carro de regreso a partir de las 4:00 AM del día siguiente